Published online by Cambridge University Press: 19 May 2023
Andean prehispanic textiles are renown for being complex masterpieces made with labor-intensive techniques and high-quality raw materials. Nevertheless, the vast majority of textiles, those used by the population at large, were plain, simple, and without any decoration. We study a sample composed of the most common textiles used by people living at Cerro de Oro in the Cañete Valley, Peru. Our analysis focuses on fiber selection, yarn thickness, and the presence of errors throughout the process of weaving. We discuss relevant aspects of the social process of textile production, such as the role played by plain-weave textiles in different contexts, their use in different types of garments, and the varied ways community members, with particular skill levels, participated in clothing the living and the dead at Cerro de Oro.
Los textiles prehispánicos andinos son conocidos por ser complejas obras maestras, hechos con técnicas que requerían una intensa mano de obra y utilizaban materias primas de alta calidad. Sin embargo, la gran mayoría de los textiles, los utilizados por la población en general, eran simples, llanos y con mínima decoración. Este artículo presenta una muestra compuesta por los textiles más comunes utilizados por las personas que habitaron Cerro de Oro en el valle de Cañete, Perú. A través de un análisis enfocado en el proceso de selección de fibras, el ancho de los hilos, así como la presencia de errores en los tejidos, expondremos aspectos relevantes sobre el proceso social detrás de la producción textil. Evidenciaremos cómo se entrelazan diferentes aspectos como el rol jugado por los textiles llanos en distintos contextos, su uso en diferentes tipos de vestimenta, así como la manera en que los miembros de la comunidad, con sus respectivos niveles de habilidad, participaron en vestir a los vivos y a los muertos en Cerro de Oro.